fbpx

Taller de pronunciación de inglés para hispanohablantes

Todo el mundo «habla» inglés. Pero, ¿lo hablas bien?

¿Preguntas? +34644016219 (teléfono y WhatsApp) +3548462553 | [email protected] | Messenger | Horario: L-V: 13:30-21:30 CET/CEST

Probablemente tienes mucho vocabulario, sabes leer y producir textos decentes, pero nadie te ha enseñado pronunciación. No estás solo, yo hasta que no fui a la universidad tampoco recibí formación en este tema. Es la parte del inglés que se ha quedado en el tintero para mucha gente: la asignatura pendiente.

Es normal tener acento hispanohablante en inglés, pero una cuestión diferente es que nuestra pronunciación dificulte la comprensión

Este curso está hecho para trasmitirte conocimientos sobre pronunciación en inglés de una forma sencilla, al alcance de todo el mundo.

Llevo años estudiando sobre pronunciación en inglés. Cursos en la Universidad de Islandia, la Universidad Internacional de La Rioja y con coaches de acento. He pagado 100 USD por clase. Tú no tienes por qué hacerlo. He organizado este curso con 11 aspectos clave de la pronunciación que harán que tu inglés hablado mejore mucho en un curso que va al grano. Si haces cambios en tu pronunciación con lo que aprenderás en este curso, tu inglés destacará.

Aunque ahora nos pasamos el día detrás de una pantalla, los idiomas son para hablarlos

La pronunciación de un idioma es un puzle con muchas piezas. Sin embargo, en este curso nos centramos en aquellas partes de pronunciación en las que los hispanohablantes solemos tener una pronunciación no estándar. Y también aprenderás un sonido clave (la schwa) que muchos estudiantes de inglés no conocen. Es el sonido más común en inglés y es probable que no lo estés utilizando. Hay más aspectos en los que deberías trabajar si quieres tener un acento de nativo o de casi nativo, pero con estos 11 aspectos conseguirás una gran mejora en tu pronunciación.

Este curso está hecho para que le des un pulido (y un empujoncito) a tu pronunciación en inglés. Son conocimientos prácticos.

Muchas veces hemos aprendido las cosas mal de entrada o ni siquiera sabemos que se utilizan otros sonidos. Y de ahí viene la diferencia: ¿por qué lo que digo no suena como lo que escucho? Porque faltan algunas piezas del puzle.

La pronunciación es un aspecto muy importante. Es nuestra tarjeta de presentación y lo queramos o no, influye en cómo nos percibe la otra persona. Incluso en cómo valora nuestra profesionalidad.

Si la otra persona tiene problemas para entenderte, tiene que pedirte a menudo que repitas, etc., este curso podría ayudarte.

Mi objetivo es que hables inglés con confianza eliminando el «adivinar» cómo se pronuncia bien.

Beneficio adicional 1: Si te cuesta entender lo que dicen otras personas en inglés, este curso también puede ayudarte pues al ser consciente de los sonidos del inglés, sabes qué esperar cuando escuchas.

Beneficio adicional 2: Descubriras cómo funciona el español a nivel fonético y esto te ayudará en otros idiomas.

 

Fechas del curso:

? El curso ha empezado. Puedes matricularte para participar en las siguientes sesiones o verlas en diferido.

? Podrás ver las clases anteriores grabadas en el horario que mejor te venga y recibir feedback sobre los ejercicios de esas semanas (hasta el 18 de enero de 2020).

El curso empieza el miércoles 16 de octubre de 2019. Estas son las fechas (10 miércoles consecutivos):

  • Sesión 1: 16 de octubre (? disponible en YouTube para alumnos del curso)
  • Sesión 2: 23 de octubre
  • Sesión 3: 30 de octubre
  • Sesión 4: 6 de noviembre
  • Sesión 5: 13 de noviembre
  • Sesión 6: 20 de noviembre
  • Sesión 7: 27 de noviembre
  • Sesión 8: 4 de diciembre
  • Sesión 9: 11 de diciembre
  • Sesión 10: 18 de diciembre

Importante: las clases son a las 6 p. m. GMT (hora islandesa). En algunos países se hace un cambio de hora el 27 de octubre. Comprueba cómo quedaría tu horario con un conversor de zonas horarias como este.

Hora en otros países:

  • Madrid: 8 p. m. (horario de verano); 7 p. m. (horario de invierno)
  • Londres: 7 p. m. (horario de verano); 6 p. m. (horario de invierno)
  • México D.F.: 1 p. m. (horario de verano); 12 p. m (horario de invierno)
  • Buenos Aires: 3 p. m.
  • Chile: 3 p. m.
  • Nueva York: 2 p. m.
  • Los Ángeles: 11 a. m.

Contenido

  1. La schwa. El sonido y la vocal más común en inglés (que no estás usando)
  2. La R americana
  3. Cómo pronunciar palabras que empiezan por «sp» y similares («Spanish», no «espanish»)
  4. Pronunciación de consonantes finales (que suelen quedarse por el camino o cambiar a otras)
  5. /z/ no es /s/ (o por qué los hispanohablantes sonamos como si estuviéramos susurrando)
  6. B es B y V es V, cómo distinguirlas
  7. «Think» no es tink, ni dink, ni fink (si eres de España, esta clase también es para ti, pues este sonido aparece junto a sonidos con los que no aparece en español)
  8. Pronunciación de «y» (/j/)
  9.  «Look» y «Luke»
  10. «Bit» y «beat»
  11. El sonido de la «h»

Algunas de estas cosas pueden parecer tiquismiquis, pero afectan a la claridad y la calidad del habla. Y cuando lo sumas a otras cosas como no utilizar la entonación o el vocabulario adecuados, puede dar lugar a malentendidos. Por ello es conveniente pulir la pronunciacion.

Docente

Fernán González Domingo, profesor de islandésMe llamo Fernán González Domingo. Tengo el título de Maestro Esp. en Lengua Extranjera (Inglés), cursando dos años en España y el tercero en Islandia. Además tengo un máster oficial en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (español<>inglés). El Ministerio de Educación de Islandia me reconoció en 2008 como profesor de Primaria (convalidación de título de Magisterio de España). Completé mi formación en fonética inglesa en la UNIR y posteriormente con coaches de acento.

Tengo años de experiencia como docente tanto por cuenta ajena como propia y trabajo como autónomo desde 2012. También soy traductor e intérprete. Siempre estoy estudiando un idioma y formándome sobre adquisición de segundas lenguas para mejorar mi formación como profesor. He residido 5 años en Islandia, donde hablo inglés e islandés principalmente. Más información.

Preguntas y respuestas

¿Solo tengo que venir a clase?

Si vienes a clase aprenderás, pero tras cada sesión habrá actividades opcionales para entregar (mediante mensaje de voz en WhatsApp, Telegram o Messenger). Además siempre podrás ver vídeos en inglés y comprobar lo que has aprendido. Y por supuesto, aplica lo que has aprendido en tus conversaciones ?.

No tengo un oído musical. ¿Es este curso para mí?

Algunas personas piensan que no pueden aprender estos sonidos porque no tienen un oído musical. En realidad, aprender a hacer estos sonidos es algo técnico. Saber cómo poner la lengua, si hay que hacer vibrar o no las cuerdas vocales, etc. Así que está al alcance de todo el mundo.

Yo con mi inglés me apaño. ¿Por qué debería hacer este curso?

En general, una buena pronunciación aporta ventajas sociales. Pero además, es muy probable que bastantes de estos sonidos te estén pasando desapercibidos. O quizá sepas que existen pero no cómo hacerlos. Te puede abrir una puerta a hacer avances en inglés que no conocías.

Mi experiencia personal es que hasta que no estudié fonética en la universidad no me di cuenta de que había algunos sonidos que no sabía que estaban ahí o que no los tenía claros. Para entonces ya llevaba unos 14 años aprendiendo inglés. He tenido experiencias similares estudiando fonética española o islandesa. Filtramos lo que oímos con los sonidos de nuestra lengua materna o de otros idiomas que conocemos y es normal necesitar que alguien te indique lo que para ti era impercetible. De hecho, no somos conscientes de la fonética española, aunque seamos nativos. No iba a ser diferente con otros idiomas.

También he visto que en general, salvo gente con un nivel muy alto o que haya estudiado fonética, suele hacer sustituciones de sonidos que hacen que unas palabras se confundan con otras (la persona no suele ser consciente de ello).

He vivido en un país de habla inglesa o utilizo el inglés a menudo. ¿Debería hacer este curso?

Debes valorarlo tú, porque depende del caso. Algunas personas mejoran su pronunciación tras una estancia en el extranjero. Otras apenas tienen una mejora (quizá puede que su entonación sea mejor, pero no siempre los sonidos). Por otro lado, hay gente que no ha pisado un país de habla inglesa y sin embargo tiene un acento de nativo o casi nativo.

¿Qué es este curso?

✅ Una recopilación de 11 aspectos fonéticos del inglés. Estos 11 aspectos afectan a la claridad y a la calidad de tu habla, por lo que es importante tenerlos en cuenta

✅ Un taller donde practicar los sonidos

✅ Un taller donde mejorar tu pronunciación y ganar claridad

✅ Un taller que dará pie a que comiencen un montón de cambios graduales en cómo hablas en inglés. Es como poner en marcha una bola de nieve que a largo plazo transforma tu inglés

✅ Un taller para que mejores tu comunicación en inglés (más satisfacción, comunicación más fluida, que te pidan que repitas menos veces)

¿Qué no es?

❌ Un taller del que vayas a salir hablando como un nativo. La fonética es más compleja que lo que vas a ver en estas 10 clases. Pero tampoco necesitas hablar como un nativo para ser un hablante con influencia. ¿Sabes quién es Sundar Pichai? Es el director ejecutivo de Google, es de la India y tiene un acento característico en inglés. Eso no es un impedimento para que sea una persona relevante que habla con claridad.

❌ Una clase de conversación. Pero sí que deberías aplicar lo aprendido en conversaciones. La práctica hace al maestro.

❌ Un curso de prosodia. Nos dedicamos a un conjunto de sonidos, no a la melodía, entonación y otros aspectos que tienen que ver con cómo suena un idioma al margen de los sonidos en concreto (fonemas).

❌ Una clase de inglés al uso donde se escribe o se enseña gramática. En la inmensa mayoría de las clases no tendrás que escribir nada, salvo las notas que quieras tomar

❌ Un taller mágico en el que el profesor me pondrá un chip con los sonidos y no tendré que practicar

¿Qué se siente?

Confianza, porque notarás que pronuncias mejor, que se te entiende mejor e incluso que entiendes mejor a hablantes nativos. No obstante, las clases te sacarán de tu zona de comfort. Es posible que lleves años o incluso décadas pronunciando de una forma determinada y cuando sepas cómo se pronuncia algo en realidad, es posible que quieras volver a lo conocido y busques excusas para seguir hablando como lo hacías, porque es lo que te da más seguridad y te resulta más cómodo (pero también es donde estabas… sin embargo tras las clases conocerás una mejor forma de hacer las cosas).

¿Qué pasa si me pierdo una clase?

Las clases se graban, así que la podrás ver e igualmente podrás enviarme la tarea de esa semana (actividades breves, grabadas con tu teléfono). Los vídeos están disponibles en un grupo de Facebook privado.

¿Qué necesito?

Un ordenador o tableta para ver las clases en directo y una conexión a Internet (preferiblemente de banda ancha). No es imprescidible, pero unos auriculares podrían ayudarte a seguir la clase mejor y mejorar la calidad de tu micrófono. Las clases se hacen en Zoom, una plataforma muy similar a Skype.

¿Qué variedad de inglés se imparte en el curso?

La base es el inglés americano pero es una cuestión accesoria. Los aspectos de este curso son generales del inglés y la mayoría de hispanohablantes no hacen bien, independientemente de si la persona quiere aprender inglés americano, británico u otra variedad.

Creo que voy a necesitar apoyo personalizado

En las clases recibirás comentarios y te guiaré para hacer los sonidos bien. Además, todas las semanas tendrás una tarea opcional de la que te daré feedback individualizado. Lo más probable es que esto sea suficiente. Pero si necesitas más apoyo, quiero que sepas que los alumnos de cursos en grupo, tienen un 50 % de descuento en clases particulares online. Las clases de 55 minutos pasan de 8000 ISK a 4000 ISK. Para las clases de media hora, en lugar de 4000 ISK pagarías 2000 ISK. Te recomiendo especialmente las clases cortas para esta materia, pues vale más la calidad y el centrarse que el pasar tiempo en una clase. Esta oferta es válida desde el primer día del curso hasta el mes de la última clase en grupo.

No estoy seguro de si este curso es para mí

Puedes probar el curso sin compromiso. Tienes la opción de apuntarte y venir a la primera clase 16 de octubre, enviarme la tarea y recibir feedback. Si crees que no vas a aprender, tienes hasta el domingo 20 de octubre a las 23:59 GMT para solicitar un reembolso del 100 % del precio del curso. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar: mejorar tu inglés.

Matrícula

El curso tiene un coste de 18 999 ISK 7 499 ISK (o 139 € 54,99 €).

Becas para alumnos en Islandia

Todos los trabajadores por cuenta ajena en Islandia están sindicados y la mayoría de los sindicatos ofrecen reembolsos para los cursos que realizan sus afiliados. Pregúntale a tu sindicado para conocer tu situación y saber cuánto podrías recibir antes de apuntarte al curso. Si necesitas que las facturas tengan un formato especial, dímelo en el formulario de matrícula para que puedas beneficiarte de las becas de formación. El reembolso puede ser de hasta el 75 % del precio del curso, lo que hace que el curso sea muy económico y que el dinero no sea un obstáculo para que aprendas inglés.

La Oficina de Empleo de Islandia también ofrece reembolsos del 50 % del precio del curso, con un máximo de 70 000 ISK al año. Consulta con ellos si cumples los requisitos. La Oficina de Empleo permite que combines el reembolso del sindicato con el suyo, por lo que el curso te podría salir completamente gratis (salvo los materiales). No obstante, consulta a tu sindicato si para ellos es compatible.

Poniendo las becas en perspectiva: con un reembolso del 75 %, el curso, se quedaría en 1875 ISK coronas (la clase y el feedback de la misma serían 188 ISK); con un reembolso del 50 % serían 3750 ISK (375 ISK por clase y feedback). Y si puedes combinar el reembolso del sindicato con el de la Oficina de Empleo, te puede salir completamente gratis. Consulta con tu sindicato si puedes combinar ambas becas.

ℹ Diversas organizaciones otorgan becas para personas con discapacidad y jubilados. Ponte en contacto con ellas para conocer si podrías optar a una beca.

Becas fuera de Islandia

Si vives en otro país, consulta con tu sindicato u otra institución. Es posible que puedas acceder a algún tipo de beca. Si has encontrado un organismo que podría darte una beca y necesitas que prepare algo para ellos para que te la concedan, ponte en contacto conmigo.

Condiciones de contratación

  1. El curso se paga por adelantado y el pago formaliza la reserva de la plaza. El lunes siguiente al comienzo del curso los alumnos reciben en su email una factura que justifica el pago.
  2. Una vez pasadas las 23:59 GMT del domingo 20 de octubre no se realizarán reembolsos.
  3. El docente del curso es Fernán González Domingo, pero en caso de enfermedad o debido a compromisos profesionales o personales, otro profesor podrá sustituirlo en esos momentos. En caso de no encontrarse un docente y tener que alargar las fechas del curso, Fernán González Domingo intentará encontrar una solución teniendo en cuenta los horarios disponibles de los alumnos para que todos los alumnos reciban las clases que han contratado.
  4. Para que la asistencia aparezca en el certificado que se expide al finalizar el curso, es necesario asistir a las clases en directo, no solo ver las grabaciones.
  5. Etiqueta: por respeto a tus compañeros y al profesor se te pide que asistas a las clases estando tú solo en una habitación sin ruidos y con la cámara encendida. Por defecto, todos los asistentes tienen el micrófono abierto para preguntar cuando quieran, como en un aula presencial, pero si donde está el participante hay ruido, se le apagará el micrófono (se le reactivará solo para cuando necesite preguntar algo o participar; el aula virtual tiene una opción para levantar la mano). Si estás en una situación en la que esto no es posible , ofrezco clases particulares que podrían amoldarse mejor a lo que necesites. No se permite fotografiar, reproducir, grabar y/o distribuir el contenido de las clases. No seguir estas indicaciones o ser irrespetuoso con otros alumnos o el profesor pueden resultar en la expulsión del alumno de la clase o del curso (sin reembolso).

Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto conmigo por correo electrónico o Messenger.

Inscripción en taller online

    Divisa para el pago:
    Coronas islandesasEuros

    Método de pago:

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    RESPONSABLE: Fernán González Domingo (Fernán González)

    FINALIDAD: Ejecución de un contrato-Consentimiento del interesado.

    LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

    DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal.

    DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].

    INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

     

    Pago

    Si has seleccionado pago en ISK con tarjeta, puedes realizarlo en el siguiente enlace:

    Pagar con tarjeta (ISK)

    Si has seleccionado pago en ISK mediante domiciliación bancaria (petición de pago), aparecerá en tu banco online en las próximas 72 horas.

    Si has seleccionado pago en EUR mediante PayPal, paga haciendo clic o tocando en la siguiente imagen:

    Fernán González - Profesor de islandés e inglés.