
Introducción
Islandia, la tierra de fuego y hielo, es un país que cautiva no solo por sus impresionantes paisajes naturales, sino también por una cultura rica y tradiciones únicas que han perdurado a lo largo de los siglos. Aislada geográficamente y con una población pequeña pero resiliente, Islandia ha sabido preservar costumbres ancestrales que reflejan su estrecha relación con la naturaleza y su herencia vikinga. Acompáñame en este recorrido por las tradiciones islandesas más fascinantes que, sin duda, te sorprenderán.
1. Creencia en elfos y seres ocultos
Una de las características más distintivas de la cultura islandesa es la persistente creencia en elfos, duendes y otros seres ocultos, conocidos colectivamente como huldufólk. Estas criaturas míticas forman parte integral del folclore del país y se dice que habitan en rocas, montañas y paisajes remotos.
La influencia de esta creencia es tan profunda que ha afectado proyectos de construcción modernos. En varias ocasiones, carreteras y edificios han sido rediseñados o reubicados para evitar perturbar las supuestas viviendas de estos seres. Esta tradición refleja el respeto por la naturaleza y la importancia de coexistir armoniosamente con el entorno.
2. El sistema patronímico de nombres
En Islandia, el sistema de nombres es único y se basa en una tradición patronímica. En lugar de utilizar apellidos familiares, los islandeses forman sus apellidos a partir del nombre de pila de su padre (o en algunos casos, de su madre), seguido de son para los hombres o dóttir para las mujeres. También se utiliza bur para personas de género no binario.
Por ejemplo, si un hombre llamado Jón tiene un hijo llamado Ólafur, el nombre completo del hijo sería Ólafur Jónsson. Es decir, Ólafur Hijo de Jón. Si tiene una hija llamada Margrét, ella sería Margrét Jónsdóttir, es decir, Margrét Hija de Jón. Este sistema destaca la conexión directa con los padres, manteniendo viva una tradición que se remonta a la época vikinga.
3. Þorrablót: celebrando las raíces vikingas
Þorrablót es un festival anual que se celebra durante el mes de Þorri, entre enero y febrero, para honrar a los antepasados y las tradiciones vikingas. Durante esta festividad, los islandeses se reúnen para disfrutar de una variedad de platos tradicionales conocidos como þorramatur.
Estos alimentos incluyen alimentos como hákarl (tiburón fermentado), svið (cabeza de oveja chamuscada) y súrsaðir hrútspungar (testículos de carnero en escabeche). Aunque pueden parecer exóticos para los visitantes, estos platos representan técnicas de conservación de alimentos esenciales para la supervivencia en los duros inviernos del pasado. Porque seamos sinceros, tiene que haber una gran escasez de comida para llegar a comerse eso. Þorrablót también incluye música, bailes y narración de sagas.
4. Jólabókaflóð: La Inundación de Libros en Navidad
La literatura es un pilar fundamental de la cultura islandesa. Cada año, durante la temporada navideña, ocurre el Jólabókaflóð, que se traduce como La Inundación de Libros de Navidad. La palabra Jólabókaflóð contiene tres palabras. La primera es jóla, que viene de jól y significa Navidad. La segunda es bóka, que viene de bók y significa libro. La tercera es flóð que significa inundación. Como puedes ver, es común que las palabras que parecen largas en islandés sean varias palabras juntas. En cuanto se sabe un poco de islandés uno empieza a distinguir rápidamente qué palabras hay dentro de una palabra larga y el islandés se vuelve transparente.
Volviendo a la tradición de La Inundación de Libros en Navidad, en ella las personas regalan libros a sus seres queridos el 24 de diciembre.
Esa noche, las familias se reúnen para leer sus nuevos libros y disfrutar de chocolate caliente o bebidas típicas. Esta costumbre no solo fomenta la lectura, sino que también refuerza los lazos familiares y el amor por la literatura, contribuyendo a que Islandia tenga una de las tasas más altas de publicación de libros per cápita en el mundo. Las editoriales a veces tienen eventos cerca de las fechas navideñas en los que se reúnen autores, traductores y personal de las editoriales.
5. Los trece Jólasveinar: hombrecillos de la Navidad
En lugar de un solo Papá Noel, Islandia cuenta con trece jólasveinar o elfos navideños que descienden de las montañas durante los trece días previos a la Navidad. Cada uno tiene una personalidad y travesura particular, desde uno que lame cucharas hasta otro que mira por las ventanas.
Los niños dejan sus zapatos en la ventana, y si se han portado bien, los duendes les dejan pequeños regalos. Si no, pueden recibir una patata en mal estado. Esta tradición aporta un toque de diversión y anticipación a las festividades navideñas.
6. Baños geotérmicos y cultura de piscinas
Gracias a la abundante actividad geotérmica, los baños termales y piscinas comunitarias son una parte esencial de la vida en Islandia. Las piscinas no son solo lugares para nadar, sino también centros sociales donde las personas se reúnen para relajarse y conversar.
La Laguna Azul es el ejemplo más famoso, aunque hoy en día su uso es principalmente turístico, pero hay un gran número de piscinas por todo el país. La etiqueta en estos lugares es importante; se espera que los visitantes sigan estrictas normas de higiene, lo que refleja el respeto por los demás.
7. Sumardagurinn fyrsti: El Primer Día de Verano
El Sumardagurinn fyrsti es una festividad que celebra el primer día de verano según el antiguo calendario nórdico, generalmente a finales de abril. A pesar de que el clima aún puede ser frío, los islandeses salen a las calles para participar en desfiles, conciertos y actividades al aire libre.
Aunque la temperatura pueda ser relativamente baja y pueda incluso nevar en mayo, lo que se celebra es que los días empiezan a ser notablemente más largos.
8. Conservación del idioma islandés
El idioma islandés ha cambiado muy poco desde la época vikinga. Los islandeses están muy orgullosos de su lengua y hacen esfuerzos conscientes para preservarla y protegerla de influencias externas.
En lugar de adoptar palabras extranjeras, suelen crear nuevas palabras utilizando raíces islandesas. Este compromiso con la conservación lingüística es una forma de mantener viva su identidad cultural y conectar con sus antepasados.
9. Año Nuevo
La celebración de Año Nuevo en Islandia es un espectáculo impresionante. La noche se ilumina con fuegos artificiales y hogueras conocidas como brennur. Las familias y comunidades se reúnen alrededor de estas hogueras para cantar, bailar y despedir el año que termina.
Los fuegos artificiales no solo son una forma de celebración, sino que también apoyan a los equipos de rescate locales, ya que su venta financia estas importantes organizaciones voluntarias. Esta tradición combina la alegría festiva con el espíritu comunitario y la solidaridad.
No obstante, cada vez hay más conciencia respecto a cómo afectan los fuegos artificiales a personas, animales y el medio ambiente y hay quienes deciden celebrarlo de otra manera y, por ejemplo, donan directamente a los equipos de rescate.
10. Las casas de césped y arquitectura tradicional
Las casas de césped son un ejemplo emblemático de la arquitectura tradicional islandesa. Construidas con paredes gruesas de tierra y techos cubiertos de césped, estas viviendas estaban diseñadas para aislar del frío extremo.
Aunque ya no se utilizan como viviendas principales, muchas se han conservado como museos y sitios históricos. Visitar estas casas ofrece una visión fascinante de cómo vivían los islandeses en el pasado y de su ingenio para adaptarse al entorno.
Conclusión
La cultura y tradiciones de Islandia son un testimonio de la resiliencia y creatividad. En un mundo cada vez más globalizado, Islandia ha logrado mantener vivas sus costumbres ancestrales, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora.
Desde las creencias en seres ocultos hasta festivales que celebran la luz, cada tradición es una ventana al alma de este país único. Si tienes la oportunidad de visitar Islandia, sumérgete en su cultura y déjate sorprender por las tradiciones que hacen de esta isla un lugar verdaderamente especial.
¡Explora Islandia y descubre las sorprendentes tradiciones que esperan ser compartidas contigo!
Actualidad:
🇮🇸 ¿Vas a viajar a Islandia?
✨ Descarga mi guía exclusiva para suscriptores:
👉 fernan.eu/10frases
🏡 ¿Vives en Islandia y te gustaría entender mejor el contrato de alquiler?
🛠️ Descarga mi guía exclusiva para suscriptores:
👉 fernan.eu/conceptosalquiler