
Ya no ofrezco traducciones juradas, pero recibo bastantes mensajes al respecto. En este post quiero explicarte un poco cómo funciona la traducción jurada con español e islandés. Ten en cuenta que esta información es relevante hasta el momento en el que hacía traducciones juradas (hasta 2021), pero las normas pueden haber cambiado.
¿Qué es una traducción jurada?

Una traducción jurada es una traducción oficial realizada por un traductor habilitado legalmente para certificar que el texto traducido es fiel al original. El nombramiento como traductor jurado es una de las mayores garantías de estar trabajando con un profesional.
Lamentablemente, aunque cualquier traductor debería hacer traducciones fieles al original, no siempre es así. Cualquier persona puede decir que es traductor ya que no es una profesión protegida. Esto genera un alto nivel de intrusismo y traducciones de mala calidad que probablemente ya has visto alguna vez. Uno de los argumentos más comunes contra el instrusismo es que saber dos idiomas no hace traductor a una persona, pues las competencias para traducir van más allá.
Por lo tanto, incluso si necesitas una traducción no jurada, puede ser buena idea contactar con traductores jurados, que a menudo tienen una tarifa para las juradas y otra normalmente más económica para las no juradas (la traducción jurada requiere una serie de materiales y acciones que hacen que lleve más tiempo y normalmente tengan un precio mayor). No obstante, cada traductor establece libremente su sistema de tarifas, por lo que quizá contactes con un traductor que no distinga entre tipos de traducciones.

Normalmente son los Estados, la Administración e incluso los bancos quienes solicitan este tipo de traducción para que no haya margen de error y asegurarse de que la traducción es profesional. Ten en cuenta que en caso de errores graves, el traductor podría perder su nombramiento, por lo que al traductor es el primer interesado en que la traducción sea correcta. Por este motivo, aunque los traductores a veces recibimos peticiones especiales como simplemente sellar la traducción hecha por un tercero, la mayoría no lo hacemos porque no queremos jugarnos nuestro título y porque revisar a veces lleva el mismo tiempo que traducir.
Es común que las traducciones juradas se sellen, firmen y/o fechen (dependiendo del país, a veces se firma digitalmente) o declarar bajo juramento la exactitud de la traducción. Dependiendo de dónde se vayan a entregar y/o de qué país sea el documento original se puede necesitar conseguir sellos de diferentes organismos. También es común que se envíen por mensajería exprés en el caso de tener que entregar la traducción físicamente y no poder esperar varios días o semanas con correo ordinario. En el caso de las traducciones juradas impresas es común que se use un papel especial que utiliza la Administración para que la impresión dure más que con papel normal. Como curiosidad, el bloque de papel oficial de 500 páginas que utilizamos los traductores jurados con el nombramiento por Islandia cuesta unos 300 €. Si el traductor se encuentra en España y ha de importar el material, el precio sube más (gastos de envío y cualquier gasto extra que pueda haber de aduanas).
¿Quiénes son traductores jurados?
Antes de nada hay que aclarar que los traductores jurados a veces reciben diferentes nombres según el país. A veces se habla de traductores oficiales, de traductores certificados o de traducción notarizada. En algunos países, la figura no existe como tal y basta con que el traductor declare que la traducción es fiel al original.

Para acceder al nombramiento, lo más habitual suele ser hacer un examen. Son pruebas muy exigentes en las que suspende hasta el 80 % de quienes se presentan al examen. Al menos así era en Islandia antes cuando la tarifa para el examen era muy baja y la gente se presentaba sin gran preparación. Hoy en día el examen en Islandia cuesta entre 2000 y 2600 € dependiendo de si se hace el examen de un idioma hacia otro o en ambas direcciones. Esto hace que quienes se presentan se preparen o sea gente con muchos años de experiencia como traductor. En el examen te juegas el aprobado en un par de pruebas por dirección (de islandés a español o al revés). Si suspendes, te vas a casa sin nombramiento y sin 2000 €, por lo que el examen implica un riesgo económico importante para muchos. También es posible conseguir el nombramiento por España, en cuyo caso el proceso es distinto. Dependiendo de en qué país consigamos la habilitación podremos hacer o no ciertos encargos (al menos en teoría).
Ideas generales
Lo normal es trabajar con un traductor jurado que tenga el nombramiento por el país en el que se va a presentar la traducción. Quien la recibe quiere poder cotejar el nombre del traductor con el listado oficial del país donde está, pues esa es la garantía de la calidad de la traducción sin entrar en valorar los títulos expedidos por otros países.

Hay muy pocos traductores jurados activos con islandés, por lo que no siempre es posible encontrar uno cuando se necesita. Si es imposible encontrar a un traductor jurado para el encargo, consulta con quien pide la traducción por si puede plantearte una solución alternativa (p. ej., eximirte de encontrar un traductor jurado pudiéndolo hacer cualquier traductor, recurrir a una traducción jurada cruzada o que la traducción sea hacia otro idioma). Antes de que hacerme traductor jurado recibía encargos que probablemente eran para traductores jurados (como traducciones para bancos), pero para los que no encontrarían traductor jurado.
Si finalmente vas a utilizar una traducción no jurada en su lugar, entérate sobre la formación y experiencia de quien va a hacer la traducción para evitar chapuzas. Esto vale también para cuando se busca un profesional para una traducción no jurada (en cualquier caso, si eliges un traductor jurado para una no jurada, tienes cierta garantía de calidad).
Cómo conseguir una traducción jurada español-islandés
Si quieres una traducción jurada del español al islandés, lo más probable es que sea para entregarla en Islandia. Por ello, deberías trabajar con los traductores jurados por el Gobernador Provincial (Sýslumaður). En su listado debes entrar en Spanish y de ahí escoger los que tienen el nombramiento del español al islandés. En Islandia el nombramiento se puede obtener solo de un idioma al otro o en ambas direcciones, por lo que es importante que contactes con quienes pueden ayudarte.
Si no figuran datos de contacto como el email o el teléfono para un traductor, suele ser porque esa persona no realiza traducciones en este momento y ha pedido que no figuren su información de contacto para que no se pongan en contacto con ella. Por ello, lo mejor es que no busques contactar con ella de otra manera (búsquedas en Google, redes sociales, Já.is, etc.) La razón es que se reciben muchas peticiones de traducciones juradas y si no traduces has de contestar a todo el mundo para decirle que no puedes hacerle la traducción, lo que quita tiempo de tu actividad principal y no ayuda a quien necesita la traducción. El listado de traductores jurados es un registro que muestra todas las personas con la habilitación, pero ello no quiere decir que todas traduzcan ahora. Por ello, contacta con quienes sí tienen esa información. Una vez que establezcas contacto, podrás consultar cualquier duda sobre el proceso con tu traductor jurado.
A veces los trámites en Islandia permiten entregar una traducción jurada hacia el inglés, lo que es útil cuando no hay ningún traductor disponible. Esto suele implicar emplear las traducciones de traductores con el nombramiento fuera de Islandia, lo que tendrás que consultar. Aunque entregar traduciones al inglés esté permitido en algunos trámites, soy de la opinión de que como el inglés no es oficial en muchos países hispanohablantes ni en Islandia, creo que lo mejor es entregar una traducción al islandés. Aunque la Administración ha de ser imparcial, es posible que usar el idioma del país incluso incline la balanza a tu favor (usar el islandés transmite respeto hacia el lugar donde vives). En mi caso tuve que usar traducción jurada para convalidar mi título de Magisterio de España y lo hice con una traducción jurada al islandés, con la que no tuve ningún problema.
Cómo conseguir una traducción jurada islandés-español
Esta parte tiene más miga. Como antes comentaba, si la traducción se va a entregar en España, en un principio la traducción la debería hacer alguien certificado por el MAEUEC (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) de España. La inmensa mayoría de traducciones del islandés al español son para España y es con lo que yo tengo experiencia, por lo que es la información que aquí incluyo.
No ha sido hasta 2024 que alguien ha conseguido el nombramiento con español e islandés por el MAEUEC. Puedes encontrar el listado en este buscador. Hasta ese momento, el funcionamiento durante décadas ha sido que en España se aceptaran las traducciones de los traductores jurados por Islandia, siempre con el visto bueno de la organización que solicitaba la traducción. La razón es que era la opción con más garantías y además se obtenían sellos de distintas instituciones islandesas, lo que daba garantías. Sin embargo, en un principio, esto ya no es necesario pues se puede trabajar con traductores jurados con el título por España.
No obstante, si se puede demostrar que los traductores con el nombramiento por España no están disponibles, quizá quien pide la traducción esté conforme con el procedimiento antiguo; tendrás que consultarlo con ellos.
Siempre que pidas una traducción jurada, sea con los idiomas que sea, asegúrate con quien la va a recibir y quien la realiza de que vas a poder usarla, sobre todo en ese tipo de situaciones. De lo contrario perderás tiempo y dinero.
¿Por qué ya no traduzco?

No es porque no me gustara. Simplemente pasó que a la vez que traducía despegaron las clases de islandés 🚀 y me era imposible atender a los clientes de traducción y mis alumnos correctamente. Normalmente quienes necesitan una traducción necesitan un traductor con mucha disponibilidad porque a veces los plazos son cortos, pero esto no es posible dando clases a la vez. Y por el otro lado, no podía atender a mis alumnos correctamente si estaba traduciendo fuera del horario de clases, porque la docencia requiere más horas que las lectivas. Sin embargo, hay una serie de traductores profesionales que podrá ayudarte y si conoces a alguien que pudiera hacerse traductor jurado con español e islandés, háblale de la posibilidad pues me consta que es difícil encontrar traductores con estas combinaciones. Aunque los traductores jurados somos autónomos, detrás en muchos casos hay una vocación de servicio público.
No puedo terminar esta publicación sin nombrar a Sonja Diego, una traductora jurada a la que tantos le tenemos tanto cariño, que tradujo hasta pasados los ochenta, con el nombramiento en varios idiomas. Una carrera profesional así no se explica sin una gran vocación.
Actualidad:
🇮🇸 ¿Vas a viajar a Islandia?
✨ Descarga mi guía exclusiva para suscriptores:
👉 fernan.eu/10frases
🏡 ¿Vives en Islandia y te gustaría entender mejor el contrato de alquiler?
🛠️ Descarga mi guía exclusiva para suscriptores:
👉 fernan.eu/conceptosalquiler